
Todos los nutrientes que la planta asimila de la tierra, se convierten en ramas, hojas, corteza, flores y frutos. Tarde o temprano, esas ramas, hojas, corteza, flores y frutos, con su porción de elementos nutritivos, deberá retornar a la tierra, para devolverle lo que la planta madre le ha tomado. Cuando esos restos vegetales no llegan al suelo, simplemente la tierra pierde la oportunidad de enriquecerse y, como consecuencia, la planta pierde un caudal de nutrientes. Si a un jardín sistemáticamente le privamos de desechos vegetales, progresivamente lo empobreceremos. ¡Claro!, siempre queda la alternativa de añadir fertilizantes, acotará alguno. Sí, pero esto cuesta dinero y no siempre -en el caso de los productos químicos- se revierte la depauperación del suelo. Además, no son sólo los nutrientes, sino los hongos y bacterias que son benéficos para las plantas y se alimentan de este acolchado, y la materia orgánica que estos desechos vegetales, una vez reducidos, aportan al suelo, dándole a éste una conformación saludable.
Por todas estas razones, no pierdo ocasión para fabricar mi propio acolchado, que, además, conserva la humedad y mantiene a raya a las especies vegetales invasoras del jardín. En tal sentido, por ejemplo, durante la última temporada de sequía (no del todo superada), los jardines que mejor han resistido las largas temporadas sin riego, son aquellos que tienen una capa de mulching.
El acolchado es una manera de darle uso a los restos vegetales. Otra es el compostaje, pero esto (el compostaje) merece un artículo aparte.
¿Cuántas bolsas de plástico se ahorraría el ambiente si todos los restos vegetales se reutilizaran? Y no se necesitan complicadas y caras tecnologías para hacerlo (re-usarlo). Los jardineros desde hace siglos reutilizan estos excedentes... Y la naturaleza, muy eficientemente, desde hace milenios.

(a la foto se le dio un efecto de dibujo)
Quiero compartirlo

1 comentario:
¡GRACIAS JARDINERIA... grandioso artículo. Ideas innovadoras y además decorativas para los jardines!
Mary Mejías
Publicar un comentario