
En todas las ciudades del mundo, a pesar de las condiciones extremas, debido a la grave modificación del ambiente, siempre sobreviven diversas especies de animales y plantas. En esta sobrevivencia, cada vez más, tienen una importancia capital nuestros jardines, sea cual sea su dimensión.
Sólo bastarían unos breves instantes de contemplación en nuestro jardín, para que constatemos cuanta vida abriga. Nos sorprenderá la gran variedad de criaturitas que interaccionan en esa limitada franja de tierra y plantas. Y, ¡buenas noticias!, la gran mayoría de ellas son inofensivas* para las plantas e incluso para nosotros. Por eso, es tan importante, evitar cada vez más el uso de "plaguicidas" y "herbicidas".
Considero, que es valiosísimo conocer progresivamente qué especies de animales y vegetales viven o visitan nuestro jardín. Así, por una parte, se evitarán los "pánicos", generalmente injustificados, y, por otra, aprenderemos a valorarlos. Esta valoración, in situ (en el sitio) necesariamente nos ayudará a comprender y amar al ambiente (conformado por la multitud de ecosistemas que están más allá de nuestros jardines) y su admirable dinámica.
______
*Y las que usualmente son consideradas como plagas, lo son muchas veces desde una perspectiva restringida.
*Y las que usualmente son consideradas como plagas, lo son muchas veces desde una perspectiva restringida.
Quiero compartirlo

3 comentarios:
No uso insecticidas, ni fertilizantes químicos. Si se presenta algún problema de "pestes", lo resuelvo manualmente usando tabaco o jabón azul, según el caso.
¡Qué bueno Abraham! Ojalá esto (el tratamiento con químicos no sintéticos de gran residualidad) se convirtiera en praxis habitual. Sin embargo, en conciencia, debo advertirte que el tabaco es una sustancia no sintética de alta toxicidad y muy fácil permeabilidad a través de la piel, con lo que potencialmente puede significar un peligro importante para el aplicante.
Me encantó este articulo, en casa tenemos un par de pequeños jardines, en uno de ellos hay un árbol de mandarinas que hacen las delicias de urracas, cuervos y cotorros, comen las mandarinas que para nosotros son dificiles de alcanzar y da gusto ver como caen las cáscaras casi limpias igualmente sucede con el árbol de aguacates, me siento muy orgullosa de ello, gracias por el articulo, bye!.
Spokya1@hotmail.com
Publicar un comentario